DESCRIPCIÓN
Escarlata es un proyecto reivindicativo que surge como lucha contra la censura del desnudo femenino. Recibe este nombre como alusión a la conocida novela «La letra escarlata» (1850), de Nathaniel Hawthorne, cuya protagonista es obligada a llevar una letra A de color escarlata en su pecho por cometer adulterio. Esta novela es una critica a la falsa igualdad sexual entre géneros. En las fotografías que componen el proyecto existen dos elementos: el cuerpo femenino desnudo y la tela rojiza que trata de ocultarlo. En este caso, la tela simboliza la opresión contra la que la mujer debe luchar para no esconder su cuerpo. Se ha escogido el color rojo para la tela ya que, dentro de sus connotaciones negativas, simboliza sumisión, lucha, castigo y odio. El proyecto esta comprendido por una sucesión de imágenes en las que se aprecia como la mujer lucha para despojarse de la tela que la oculta, mostrando cada vez un poco mas de piel hasta exhibirse totalmente desnuda y dominando a la tela. Se trata de una metáfora de como las mujeres deben luchar contra la opresión y censura de su desnudo para finalmente conseguir escapar y tomar un papel dominante sobre todas esas cosas que no las dejaban liberarse.
ALUMNO
Raquel Prieto Morales
CURSOS
Curso Profesional Superior de Fotografía y Postproducción